Gran Vía Marqués del Turia ¿cuál es el origen de su nombre y quién es el marqués en la actualidad?

Pasear por la Gran Vía Marqués del Turia es hacerlo por una de las principales arterias de la capital. Probablemente también por una de las más bellas y sí o sí por una de las calles más caras de toda Valencia. En su gran extensión, decenas de árboles a ambos lados y en el centro --algunos centenarios- la engalanan, además de tiendas de todo tipo y edificios con más de cien años de antigüedad. Roza las zonas de Ruzada, Eixample y Cánovas hasta desembocar en el rio a escasos metros del Palau de la Música.
Su nombre ha variado con el paso de los años, de hecho durante la Segunda República (1936-39), se le conocía con el nombre del anarquista Buenaventura Durruti. Sin embargo hoy en día esta avenida toma el nombre del Marquesado del Turia, que fue untítulo otorgado en 1909 a Tomás Trénor y Palavicino, un aristócrata español nacido en Valencia en la segunda mitad del siglo XIX nacido en el seno de una familia de comerciantes e industriales valencianos, los Trénor de origen irlandés. Su residencia en Valencia se encontraba en el palacio de los Barones de Alacuás, en el número 9 de la calle Trinquete de Caballeros, cuya propiedad adquirió mediante subasta en 1845.
La destacada presencia de Tomás Trénor en la alta burguesía comercial valenciana le llevó a presidir el Ateneo Mercantil y desde él promocionó la Exposición Regional Valenciana de 1909. El éxito de este evento, que aún hoy en día se recuerda, hizo que los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia le otorgaron el título de Marqués del Turia. Tomás Trénor falleció pronto, antes se casó con Margarita Azcárraga y Fesser, hija del célebre militar y presidente del Gobierno español, Marcelo Azcárraga Palmero, y la ciudad de Valencia le concedió la Medalla de Oro a título póstumo.
Tras su muerte, en 1916 el título de Marqués del Turia lo heredó su hijo Tomás Trénor Azcárraga que llegó a ser alcalde de Valencia. Heredó el título Tomás Trénor y Trénor y a la muerte de éste, en 1990, lo heredó el que hoy es el Marqués del Turia. Se llama Tomás Trénor y Puig, IV Marqués del Turia. Es abogado y Presidente de la Asociación valenciana contra el cáncer, además de Vicepresidente del Patronato de la Fundación IVO (Instituto Valenciano de Oncología).